Encofrados y cimbras
Curso divulgativo
Los encofrados y sus sistemas de sustentación, como las cimbras, cargan con una alta responsabilidad, pues de ellos depende la correcta construcción de la estructura, la seguridad de los trabajadores, y en algunos casos, su estética.
Es por ello que, a través de breves ponencias impartidas por los mejores profesionales del gremio, los miembros de AFECI han creado este curso para poner valor estos elementos desarrollando sus definiciones, diversas aplicaciones, elementos de sistema, marco normativo, estándares de seguridad y calidad (desarrollados por la propia asociación) y otros apartados de referencia para el colectivo.
El objeto del presente curso es la divulgación, pero dado el trabajo y tiempo invertido en su elaboración, tiene un precio de 390€. Pongáse en contacto con el secretariado de AFECI para solicitar una invitación gratuita.
TEMARIO
MÓDULO 1: Presentación
- ¿En qué consiste este curso divulgativo sobre Encofrados y cimbras?
- ¿Qué es AFECI?
MÓDULO 2: Sistemas de encofrados y cimbras
Parte 1: Sistemas de encofrados y aplicaciones más habituales
- ¿Qué son los encofrados?
- ¿Qué son las cimbras y cómo completan los encofrados?
- ¿Qué determina su diseño y qué tipos hay de encofrados?
Parte 2: Sistemas de trepados, cimbras, apeos y equipos auxiliares
- ¿Qué es un sistema de trepado?
- ¿Por qué es necesario trepar?
- ¿Qué estructuras se realizan con sistemas de trepado?
- ¿Qué tipos de sistemas de trepado existen?
- ¿Qué son y para qué se utilizan las cimbras y apeos?
- ¿Qué tipos de cimbras y apeos existen?
- ¿En función de qué se selecciona la cimbra o apeo más adecuado?
MÓDULO 3: Norma UNE 180 201
Parte 1: Objeto, alcance, diseño y verificación
- ¿Por qué una norma de encofrados?
- ¿Cómo se hizo la norma?
- ¿Cuál es la filosofía de la norma?
- ¿Qué normaliza la norma?
- ¿Qué partes contiene la norma?
Parte 2: Gestión documental
- ¿Qué debe contener la documentación del fabricante relativa a la idoneidad?
- ¿Qué formato debe tener la documentación del fabricante?
- ¿Qué debe contener el manual de instrucciones del fabricante?
- ¿A qué se refiere el manual de instrucciones del fabricante para la seguridad?
- ¿Qué aporta de nuevo la documentación del suministrador?
- ¿Qué documentación debe aportar el instalador?
- Sumario: ¿Quién, qué y a quién?
MÓDULO 4: Parte técnica
Parte 1: Marco normativo de referencia en medioambiente, contratación y hormigón y acero
- ¿Cuál es el marco normativo de referencia en medioambiente?
- ¿Cuál es el marco normativo de referencia en contratación?
- ¿Qué debería contener el contrato?
- ¿Cuál es el marco normativo de referencia en hormigón y acero?
- ¿Cuál es el objeto del EAE (Instrucción de Hormigón Estructural) y el EHE (Instrucción de Acero Estructural)?
- ¿Qué otras normas de referencia existen?
Parte 2: Tolerancias en las estructuras
- ¿De qué hablamos?
- ¿Sobre qué hemos de ser tolerantes?
- ¿Cómo afectan entonces estas tolerancias?
- ¿Cuántos tipos de acabados hay?
- ¿Qué criterios existen de comprobación?
MÓDULO 5: Parte preventiva
Parte 1: Seguridad y salud
- ¿Qué incluye el marco normativo?
- ¿Cuáles las principales normas obligatorias?
- ¿Qué otras normas voluntarias pueden servir de referencia?
Parte 2: NTP 1069
- ¿Cómo define y clasifica las cimbras?
- ¿Qué clases de diseño de la cimbra recoge?
- ¿Qué riesgos y factores de riesgos señala la NTP 1069?
- ¿Qué medidas hay de prevención y de protección?
- ¿Qué características constructivas recoge?
Parte 3: NTP 1070
- ¿Qué medidas de prevención y protección destaca?
- ¿Qué recomendaciones de seguridad se deben aplicar al montaje y desmontaje de la cimbra?
- ¿Qué recomendaciones de seguridad se deben aplicar en la utilización de la cimbra?
MÓDULO 6: Parte operativa
Parte 1: Servicios
- ¿Cuál es la vinculación entre la seguridad y la productividad/rentabilidad en obra?
- ¿Qué servicios se ofrecen en proyectos de encofrados y cimbras?
- ¿Qué servicios se ofrecen de planificación y asesoramiento?
- ¿Qué servicios se ofrecen de montaje, uso y desmontaje de los encofrados?
- ¿Qué servicios se ofrecen de logística y distribución?
- ¿Qué servicios se ofrecen de limpieza y mantenimiento?
Parte 2: Alquiler
- ¿Por qué la puesta en obra del encofrado ha pasado de la compra/venta al alquiler?
- ¿Qué ventajas tiene el alquiler?
- ¿Cómo sé a quién alquilar?
- ¿Qué se debe tener en cuenta al formalizar el contrato de alquiler?
MÓDULO COMPLEMENTARIO: La importancia de la seguridad en fase de estructuras
PONENTES
D. Xavi Castelló
Director general de STEN y presidente de AFECI
D. Sergi Gallego
Director de proyectos y gestión de producto de STEN
D. Fernando Ibañez
Director general de PERI
D. Francisco González
Responsable de cálculo del Engineering Competence Center SWE en PERI GLOBAL SUPPORT
D. Oscar Laguillo
Desarrollo de negocio en la zona Norte de España de PERI
D. Jorge Álvarez
Responsable de negocio para España de ALSINA
D. Jordi García
Director técnico de ALSINA
D. Amador Villanueva
Gerente de España de ULMA Construcción
D. Eneko Iturbe
Jefe técnico y de marketing nacional de ULMA Construcción
D. Antonio Merayo
Jefe de Unidad Técnica de Construcción e Industria en el CNNT del INSST
D. José Pablo Martínez
Secretario general de la CNC
D. Ricardo Cortés
Director técnico de SEOPAN
D. Sergio Serrano
Director técnico de ANMOPYC
D. Juan Carlos Arroyo
Presidente de ACIES